«Muñequita de sololoy», ¿de dónde viene esta frase?
Las abuelas mexicanas que vivieron su niñez a principios del siglo XX recuerdan con nostalgia aquellos delicados juguetes que llamaban «de sololoy», particularmente a esas muñecas de rasgos angelicales...
View ArticleLupanar
Bernarda: ¡Cómo gozarías de vernos a mí y a mis hijas camino del lupanar!Poncia: ¡Nadie puede conocer su fin! Bernarda: ¡Yo sí sé mi fin! ¡Y el de mis hijas! El lupanar se queda para alguna mujer ya...
View ArticleLo que va de ayer a hoy
Se llamaba Luis y tenía un hermano Javier y otro Pablo y otro Gerardo, eran pequeños burgueses como yo y vivían en una colonia de ésas de clase media alta, en un barrio de gente acomodada en la ciudad...
View ArticleEl origen de la palabra «kermés»
Redacción Sustantivo femenino. «Mañana me casaré por quinta vez. Dejaré atrás mi cuarto matrimonio y lo intentaré de nuevo. No es una decisión fácil, pero tendré que enfrentarla con gallardía, arrojo...
View Article¿Para qué sirve un Ombudsman?
La primera vez que escuché la palabra Ombudsman pensé que se referían a un héroe de ficción como Superman, Ultraman, He-Man, Spiderman, Batman, Aquaman o Birdman; sin embargo, después de saber su...
View ArticleLo que dicen las paredes
Cuántas veces hemos caído ante una broma inscrita en una pared de la calle, nos hemos detenido a tomarle una foto a una frase rayoneada en un muro al asumirla como verdad. O, nosotros mismos, dejado...
View ArticleGlosario de nahuatlismos II
Anunciamos con chirimías y teponaztles la segunda parte de este glosario de nahuatlismos. Recuerda que la x suena como «sh» —por ejemplo, xocue = «shocue»—; que la doble ele no es como la ll del...
View ArticleExpresiones con palabras olvidadas
Muchas expresiones que se usan desde hace tiempo, y que todos entendemos, incluyen una o más palabras cuyo significado hemos olvidado porque están ocultas en los arcanos de un lenguaje que, al usarse,...
View ArticleDerecha, la flecha
¿Cómo sabemos a dónde dirigirnos? Por lo regular, siguiendo señales que ostentan una flecha.Es difícil establecer las razones por las que la flecha, que debió de tener su origen en la cultura de los...
View ArticleCheve, cuba libre y jaibol, la explicación con Jorge
El escritor Jorge Ibargüengoitia era un bon vivant. Vivía en Coyoacán con su mamá y su tía y, más tarde, con su mujer —nunca tuvo hijos y no se relacionaba con los niños hasta que éstos «tenían la...
View Article