Catedral
catedral. Sustantivo femenino. Una de las creaciones humanas que mejor plasma el deseo de alcanzar la gloria, el vínculo con Dios y la cima del orden espiritual es la catedral, edificación que tiene su...
View ArticleNahuatlismos polémicos
Para todos los que alguna vez se han dado un putazo, para los que se hacen guajes, para quienes se han agarrado del chongo, para aquellos a quienes les gusta el arroz con popote y traen el nopal...
View ArticleCadáver
Todos hemos escuchado y dicho alguna vez la palabra cadáver; es más, convivimos con ella diariamente, la esquivamos, la buscamos, la ignoramos y la utilizamos con más frecuencia de lo que creemos,...
View ArticleChampú
Es extraño que en México casi nunca usemos la forma hispanizada de la palabra que denomina a lo que nos ponemos en la cabeza todos los días para lavarnos el pelo: champú, y más bien, la pronunciemos...
View ArticlePonte a prueba #83: El antidiccionario
Hay palabras tan rebuscadas que hasta parece que ni existen. Vamos a ver si conocen —o le atinan— al significado de estas palabrotas.
View ArticleSardónica
La risa sardónica, sardesca o sardonia es aquella que surge cuando tu pedante tío, borracho, con la camisa llena de salsa y las manos pegajosas por la coca derramada de su cuba, se acerca a ti en medio...
View ArticleOnanismo
Si Sócrates practicaba el onanismo, ¿por qué yo no he de hacerlo? No es una religión, pero puede acercarse a un movimiento de liberación espiritual —siendo un poco exagerados—. Podríamos decir que es...
View ArticleCoqueluche
Los franceses, antes del siglo xviii, llamaban a la gripe y a la tos ferina —«tos fiera»— coqueluche —«capuchón»—, porque a los enfermos se les colocaba dicha prenda en la cabeza. Hoy día, coqueluche...
View ArticleErgástula
Fría, maloliente e indeseable… Entonces, ¿cómo es que la ergástula desata tantas pasiones? Quizá la respuesta se encuentre en su origen, pues viene del griego ε ́ργον /érgon/—«obra»—, del cual...
View ArticleMeretriz
Reconocida principalmente por la ligereza de su moral y la brevedad de su falda, una meretriz es, hoy en día y desde de la época cristiana, aquella mujer dedicada a conceder sudores y temblores...
View ArticleHipocorístico
Y, aunque los utilizamos todos los días, seguramente si alguien nos preguntara cuáles son no sabríamos qué responder. Hipocorístico viene de la palabra griega «hypokoristikós» que, según la drae,...
View ArticleInfatuación
Aunque esta palabra existe en español desde hace siglos —hay registros de ella en 1696, proveniente del latín infatuatio, onis—, en el español actual casi no se usa y muchísimos hablantes no conocen su...
View ArticleCuentachiles
«El cuentachiles de tu novio no quiso cooperar», este tipo de frases, con la palabra cuentachiles, es común en nuestro país; y es que esta fusión de verbo y sustantivo resulta en un complemento...
View ArticleOminoso
Vaya que esta vez tocó el turno a una verdadera palabrota, una que augura lo sumamente malo, despreciable o repulsivo. Lo ominoso es, según el drae, lo «azaroso, de mal agüero, abominable, vitando1 Lo...
View ArticleIndulgencia
Ésta es una de esas palabras muy socorridas para aderezar el lenguaje cuando pretendemos demostrar nuestra gran cultura. Por ejemplo, decimos que Zutanita es muy indulgente con sus hijos, con lo que...
View ArticleFenaquitoscopio
También llamado fenaquistiscopio —del francés phénakistiscope, que a su vez toma la palabra griega φενακσΜός, phenakismós, ‘engaño’— Este aparato fue inventado por el físico belga Joseph-Antoine...
View ArticleChicuace
Esta palabra de origen náhuatl significa «seis» y se aplicaba a las personas con más de cinco dedos en las manos o en los pies. Es una aféresis1 Es decir, que suprime algún sonido al comienzo de una...
View ArticleLa bandera como símbolo del idioma: ¿insulto o estupidez?
En un mundo perfecto no habría necesidad de referir de manera explícita a las versiones en distintos idiomas de un documento. Incluso en nuestro mundo imperfecto, Internet podría evolucionar en el...
View Article